El sistema circulatorio es el responsable de la función de distribución de nutrientes y eliminación de desechos.
Este sistema funciona como una especie de sistema hidráulico, él cual se compone de un motor o bombona que envía líquido a través de unos conductos de un lado hacia otro.
Este sistema necesita de tres componentes: el corazón que funciona como bombona o motor, los vasos sanguíneos como conductos y la sangre como sustancia transportadora.
El corazón como bombona
El corazón está divido en dos partes separados por un tabique, en este sistema se tienen dos bombonas en vez de una, una diestra y otra siniestra.
- El lado izquierdo se encarga de bombear la sangre que contiene dióxido de carbono hacia los pulmones que será el encargado de expulsarlo o eliminarlo.
- Por otra parte, el lado derecho es el responsable de bombear la sangre purificada de dióxido de carbono al organismo.
Los vasos sanguíneos como conductos
Existen tres grupos de vasos sanguíneos, cada uno con una función específica dentro de este proceso.
- Venas: participan en el proceso de purificación de la sangre, llevando la sangre con dióxido de carbono a los pulmones.
- Arterias: Bombean la sangre rica en oxígeno a todos los órganos y tejidos que componen el cuerpo.
- Capilares: son los conductos más pequeños, pero más numerosos, en él se produce el intercambio de nutrientes y desechos provenientes de venas y arterias.
La sangre como sustancia transportadora
La sangre es el tejido líquido capaz de transportar todos los nutrientes hacia todas partes del organismo. Funciona como un transporte que en su camino recoge todos los elementos, desechos y sustancias producidas por el metabolismo y tejidos del cuerpo.
La sangre puede estar contenida de dióxido de carbono una vez que termina su recorrido y llega a la primera bombona del corazón, para luego ser enviada hacia los pulmones que se encarga de oxigenarla y la envía de vuelta por la bombona derecha e inicia nuevamente su recorrido a través del organismo.
Este es un sistema muy complejo, no existe explicación detallada de cómo funciona su anatomía, pero podemos hacernos una idea del ciclo que cumple este proceso.