Características físicas del cuerpo humano de 0 a 6 años

En esta temprana edad el cuerpo humano se encuentra en apenas las primeras etapas de su desarrollo. Muestra en sus características físicas indicios de cómo resultarán ser sus rasgos definitivos en el futuro, al igual que sus habilidades o limitaciones.

Características físicas del cuerpo humano de 0 a 6 años

Primeros meses

La característica más llamativa en los bebés es su acelerado crecimiento. Entre estos años el bebé aumentará su tamaño y habilidades psicológicas y motoras con mucha rapidez, y aprenderá de todo lo que tenga a su alrededor con igual velocidad.

Mientras que durante los primeros tres meses el bebé es completamente dependiente del cuidado de sus padres, a partir de allí empezará rápidamente a explorar y descubrir sus habilidades motoras.

Comenzará a tomar control de las extremidades y la cabeza, intentará levantarla y eventualmente empezará el movimiento para voltearse de cúbito abdominal y dorsal, así como la acción de gateo y de tomar objetos entre sus manos.

A partir de los seis meses

Una vez estando en esta etapa, ya el bebé tiene capacidad de gatear y comenzará a explorar sus alrededores. Cuando cumple el año esté debería iniciar en sus primeros pasos. En este momento es necesario tomar las precauciones necesarias puesto que el infante está expuesto a múltiples peligros y puede sufrir accidentes.

Así como empezará a explorar sus alrededores, el bebé también experimentará decir sus primeros sonidos coherentes, balbuceará e intentará formular palabras o repetir sonidos conocidos.

Aquí ya el bebé tiene mayor control de sus extremidades y más firmeza en su agarre.

Al primer año de edad

A partir de este momento el bebé indefenso quedará en el pasado y le dará entrada a un niño con ansias de conocer el mundo y aprender. Su lenguaje será más claro y adoptará una mayor independencia de sus padres, puesto que habrá aprendido a caminar.

Empezará de igual manera a socializar con otros niños de su misma edad, y es aquí donde se realizará su formación social y la creación de su personalidad.

Creará sus propias opiniones, decisiones y tendrá dudas que expresará constantemente. En esta fase son comunes los “berrinches” o “rabietas”.

Lo más importante en estos primeros años de vida es que los padres y familiares mantengan siempre un contacto ameno, motivador y cercano con los infantes y que le sean inculcados los valores necesarios para el correcto de su juventud.

De 1 a 2 años

El niño al fin comienza a andar. Ahora un nuevo mundo se abre ante él. Su autonomía aumenta y se da cuenta de que es capaz de hacer muchas cosas por sí mismo. Sin embargo, se acerca a la etapa de las rabietas y los celos. Aún es incapaz de entender ciertas normas y límites.

Durante esta época muestra un gran apego por sus padres.

De los 2 a los 4 años

Durante esta etapa, el desarrollo social y cognitivo cobra gran relevancia. Empiezan a interactuar más con los demás niños y descubren el campo artístico: la pintura, los libros…

Y en cuanto al lenguaje, al fin son capaces de formar frases, aunque a menudo se ‘tropiezan’ y no son capaces de expresar sus pensamientos en orden.

De los 4 a los 6 años

Al fin empiezan a dominar todos los campos, tanto el del lenguaje como el psicomotor y el cognitivo.

Son capaces de saltar, trepar y bailar con facilidad. Expresan pensamientos y perfeccionan sus dibujos y representaciones artísticas. Buscan a los demás niños porque les encanta el juego colectivo.


También podrías leer...

Deja un comentario

contadores