Las infecciones urinarias son unas de las infecciones más comunes a nivel mundial. El 90% de los casos es producido por la bacteria Escherichia Coli y esto afecta principalmente a las mujeres.
Causas de las infecciones
Aunque se producen por bacterias, se deben tomar en cuenta diversos aspectos del día a día que pueden causarlas, con el fin de evitarlo para así no contraer la infección. Entre esas consideraciones tenemos:
- Utilizar ropa ajustada: esto hace que las bacterias se incrementen.
- Permanecer mucho tiempo con ropa mojada: la humedad y temperatura favorecen al incremento de bacterias
- Resistir las ganas de orinar: al orinar se limpia el tracto urinario, lo cual libera bacterias
- Limpiar la zona intima de atrás hacia adelante: la manera adecuada es de adelante hacia atrás, ya que de esa manera se eliminan las bacterias
- No orinar luego de mantener relaciones sexuales: se debe orinar luego de mantener relaciones sexuales, ya que así se deshace de toda bacteria que se haya desplazado de lugar.
Además, algunas personas presentan condiciones especiales que los hacen más propensos a padecer dichas infecciones, entre edad condiciones están:
- Diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 2
- Mujeres embarazadas
- Ancianos
- Problemas en el sistema inmune
Diagnostico de las infecciones urinarias
La manera más común de diagnosticarlas es mediante un examen de orina, sin embargo, se pueden realizar otros estudios como:
- Tira reactiva
- Cultivo
- Urografía
- Ecografía renal
- Cistoscopio
Tratamiento de las infecciones urinarias
Se puede tratar por medio de antibióticos recetados por un médico. Además, se puede tratar con diversos remedios naturales.
El remedio natural que más destaca es la ingesta de jugo de arándano, así como el consumo de piña, patilla y semillas de apio. También, se debe procurar ingerir mucha agua, vitamina C y alimentos con pH ácido.