¿Cuántas vértebras forman la columna vertebral?

Permite que se realicen todo tipo de movimientos y soporta las cargas que estos conllevan, evitando el daño a otros órganos del cuerpo tales como los nervios.

Esto es posible debido a su delicada y complicada estructura conformada por una serie de huesos que se encuentran alineados entre sí, con diferentes tamaños y formas para cumplir con funciones específicas.

¿Cuántas vértebras forman la columna vertebral?

Zona cervical

La zona cervical de la columna es la que se encuentra entre la base de la cabeza y el cuello. Estos huesos son los más pequeños de la columna vertebral y hay siete de ellos, identificados con las abreviaturas C1-C7.

Estas vértebras cumplen con la función de sostener el cráneo y mantenerlo erguido. Igualmente soportan el peso de la cabeza y permiten que esta se mueva de un lado a otro, realice torsiones y pueda inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.

Zona torácica y lumbar

La zona torácica se compone de doce vértebras, identificadas como T1-T12. De estas vértebras se sujetan los huesos de las costillas. Tienen un soporte medio y cumplen con la vital función de sostener y proteger el canal por el que viajan los nervios que comunican a todo el cuerpo, denominado médula espinal.

La zona lumbar por su parte contiene cinco vértebras identificadas como L1-L5, las cuales cargan con la mayor cantidad de peso. Estas cinco vértebras son las más grandes y firmes de la columna vertebral dado que por su ubicación, toman el mayor estrés causado por la biomecánica del cuerpo.

¿Cuántas vértebras forman la columna vertebral?

Región sacra

Al igual que la zona lumbar, la región sacra está conformada por cinco vértebras identificadas como S1-S5, sin embargo, estas vértebras se encuentran unidas de manera fija y no contienen rango de movilidad.

La región sacra, o sacro, tiene como función principal el conectar la columna vertebral con el hueso de la cadera y la pelvis.


Deja un comentario

contadores