Diferencias entre el sistema endocrino y exocrino

Comencemos con lo básico en nuestro cuerpo hay dos tipos de glándulas, las que tienen los conductos y las que no.

Las glándulas de nuestro cuerpo secretan las hormonas y las enzimas que actúan como unas señales químicas que regulan el funcionamiento de una amplia variedad de las funciones fisiológicas primordiales.

Diferencias entre el sistema endocrino y exocrino

El sistema endocrino y el sistema exocrino

Las glándulas endocrinas son aquellas que vierten su producto de secreción las cuales son hormonas al torrente sanguíneo, las glándulas que conforman este sistema no poseen conductos secretores algunos ejemplos los cuales son importantes destacar serian la   hipófisis, el timo, la tiroides, las glándulas renales y suprarrenales.

Como representante más importante

Entre las glándulas endocrinas tenemos a la tiroides que es una glándula situada en el cuello; que segrega hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina que aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.

Una fábrica de hormonas

La tiroides, además de lo anterior, también produce una hormona que ha sido llamada calcitonina, cuya función es la de disminuir los niveles de calcio en el torrente sanguíneo e inhibir la reabsorción ósea.

No todo va para adentro

Las glándulas exocrinas por otra parte son aquellas glándulas que vierten su producto de secreción hacia el exterior del cuerpo mediante el uso de conductos de secreción.

Algunos ejemplos de este tipo de glándulas son las glándulas salivales, las sudoríparas, mamarias y las glándulas presentes en la piel que conocemos como glándulas sebáceas las cuales comparten espacio con las glándulas sudoríparas.

Para concluir podemos decir que el sistema endocrino ejerce un muy importante efecto regulador sobre los ciclos de la reproducción, mantenimiento y los ciclos naturales del cuerpo.

Incluyendo el desarrollo de las gónadas, el periodo de madurez funcional y su posterior envejecimiento, así como el ciclo menstrual y el periodo de gestación además del patrón cíclico del estro, que es el periodo durante el cual es posible el apareamiento fértil en los animales, está regulado también por hormonas.


Deja un comentario

contadores