Antes de explicar dónde se encuentra la flora intestinal, debemos de tener en cuenta que el intestino de cualquier ser humano, no importa si se es niño, adulto o anciano, contiene en el interior una gran diversidad de microorganismos, como bacterias y levaduras; no patógenos (es decir, que no suponen ningún riesgo para nuestra salud).
Cada uno de los tipos de microorganismos que encontramos en él, cuenta con una función en especial; por ejemplo, algunas bacterias nos ayudan a prevenir infecciones y enfermedades, sobre todo en el sistema digestivo; otras facilitan el proceso metabólico y la digestión de alimentos, así como otras funciones necesarias para mantener un óptimo estado de salud.
Así, a todo este conjunto de microorganismos; de bacterias y levaduras, se les denomina como flora intestinal; y como su nombre lo indica, estos diminutos seres vivos se encuentran habitando, en su mayoría, en nuestro intestino.
¿Dónde se encuentra la flora intestinal?
Como mencionamos anteriormente, la flora intestinal se encuentra en el interior del intestino; específicamente en la mucosa que recubre el tejido de éste.
Es preciso señalar que la flora intestinal se halla en el intestino delgado, y sobre todo, ocupa las regiones denominadas como duodeno (que es la primera parte del intestino, después del estómago) y yeyuno.
Precisamente se ubica en estas regiones, debido a que una de las principales funciones del intestino delgado es absorber nutrientes provenientes de los alimentos y facilitar el proceso metabólico (además de actuar como barrera frente a diversas enfermedades, infecciones, y beneficiar la acción del sistema inmunológico).
El hecho de que la flora intestinal no es gratuito; de hecho, el intestino es uno de los órganos del cuerpo humano que sufren de un intenso cambio de células; aproximadamente, cada cinco o seis días, todas las células que conforman el interior del intestino (principalmente del delgado) mueren, y su lugar es tomado por nuevas células.