El aparato reproductor femenino a pesar de lo complejo puede tener muchas enfermedades que afecten su funcionamiento. Estas pueden afectar sus órganos internos y obviamente los órganos externos del mismo.
Es preciso saber identificar cualquier tipo de malestar que se pueda tener y buscar una solución médica antes de que un problema se agrave.
Por eso hablaremos de algunas enfermedades y de cómo prevenirlas.
Contenido
Consecuencias de las enfermedades del aparato reproductor femenino
Algunas de las enfermedades que ataquen el aparato reproductor femenino pueden derivar en infertilidad. Esto no es una buena noticia y por tal razón cualquiera de ellas debe ser tratada lo antes posible. A pesar de que no todas lleguen a tener esta gravedad es posible que puedan evolucionar y esa no es una buena idea para ninguna mujer.
Entre las principales enfermedades del aparato reproductor femenino destacan la enfermedad pélvica inflamatoria, la endometriosis, los quistes en los ovarios y el cáncer de ovarios.
Hablemos sobre estas enfermedades
La enfermedad pélvica inflamatoria afecta a las mujeres con edades entre los 15 y 25 años. Se trata de la inflamación de los órganos reproductores y suele ser causada por infecciones durante las relaciones sexuales.
Algunos recurrentes son el contagio de Gonorrea o Clamidia. Algunos síntomas de esto son dolor durante las relaciones sexuales y en la zona de la pelvis, fiebres, menstruaciones largas y excesivo cansancio.
La endometriosis se trata de la reproducción de células que recubren el útero en otras zonas del cuerpo. Suelen padecerla frecuentemente las mujeres entre los 30 y los 45 años. Puede causar un dolor agudo en la zona abdominal, sangrado abundante y entre diversos periodos y problemas para quedar embarazada.
Otras enfermedades a tener en cuenta
Los quistes en los ovarios son pequeñas acumulaciones de líquidos en pequeñas bolsas de los ovarios. Generalmente no son cancerígenos y nada por el estilo. Entre los síntomas destacan dolor al mantener relaciones, malestar abdominal y cambios fuertes en el ciclo menstrual.
Y el cáncer de ovarios es más común verlo en mujeres entre los 50 y los 70 años. Es bastante frecuente a pesar de lo que se pueda imaginar. Es muy silencioso y no suele presentar síntoma alguno, aunque cuando lo hace, pueden destacarse dolores en la parte baja del abdomen, inflamación en la misma zona, sangrados y una necesidad continua de orinar.