¿Cuál es la estructura del cuerpo humano?

Si hay algo sumamente difícil de entender hasta el día de hoy con todas las tecnologías que tenemos, es la estructura del cuerpo humano. Desde la partícula más pequeña, hasta el órgano más grande, vale la pena conocerlo.

En este artículo conoceremos la forma en la que está estructurado nuestro cuerpo.

¿Cuál es la estructura del cuerpo humano?

Células

Acercándonos con un mega potente microscopio, encontramos las células.

Esta es la partícula más pequeña que podemos encontrar en la estructura del cuerpo humano y a su vez es el ser viviente más pequeño que se conoce a la fecha. Se calcula que nosotros tenemos unos cuantos cientos de billones de células en nuestro cuerpo.

Las células más importantes de nuestro cuerpo son las células madre.

Este tipo de células trasmite la información genética y al pasar los días van produciendo el tejido que pasará a formar al bebé.

Dichas células son capaces de regenerar otros tipos de células que se hayan dañado por causas de alguna enfermedad o accidente.

Tejidos

Yéndonos un poco más allá, conseguimos a los tejidos.

Estos comienzan a formarse a temprana edad, mejor dicho, cuando apenas estamos creciendo en el vientre materno.

Para entenderlo, hace falta estudio sobre su composición, pero podemos resumir mucho diciendo que en la estructura del cuerpo humano conseguimos cuatro tipos de tejidos.

Primero, encontramos al tejido conectivo, encargado de la integración sistémica. Seguidamente, el tejido epitelial. Su función es rellenar cavidades huecas y forman mucosas y glándulas.

Luego, tenemos el tejido muscular, conformado por músculos. Finalmente, el tejido nervioso, conformado por neuronas encargadas de diferenciar estímulos químicos o físicos.

Órganos

Por último, en la estructura del cuerpo humano, encontramos los órganos.

Estos pueden ser muy pequeños, como el ojo, o muy grandes y extensos como la epidermis.

Cada uno de ellos tiene una función en específico que puede o no ser vital. Por otra parte, otros órganos son total o parcialmente irrelevantes, como el apéndice y las amígdalas.

Los órganos pueden trabajar en conjunto para formar aparatos. Asimismo, tomando en cuenta sus características y funciones, pueden conformar sistemas muy complejos que requieren años de estudios y especialización médica.


Deja un comentario

contadores