Función de la sangre en el sistema circulatorio

La sangre tiene la virtud de transportar todo por sus tejidos como: Agua, sustancias sólidas y variedad de células.

Su composición principal es el plasma que es un líquido de color amarillo que contiene las plaquetas que interviene con la coagulación, los glóbulos rojos transportadores de oxigeno y glóbulos blancos agentes para combatir las infecciones.

La función de la sangre en el sistema circulatorio es recibir del sistema los nutrientes y oxígenos para que lleguen a las células y posteriormente desecharlas.

Función de la sangre en el sistema circulatorio

Funciones

En la sangre participan diversas funciones en las que se relacionan el transporte de sustancias que van a varias direcciones.

Hay que recordar que es un tejido líquido que esta compuesto por millones de células, estos tejidos permiten dar sostén y conectarse con otros tejidos para la adquisición de nutrientes necesarios para el organismo.

Función nutritiva

La absorción de los nutrientes que se da por el intestino delgado, son transportados posteriormente a la sangre, en primer lugar al hígado y luego a todas las células.

La sangre tiene ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas, entre otros medios que se transportan.

Función respiratoria

La sangre también tiene como función transportar los gases como el oxigeno que se capta por lo alvéolos hasta los tejidos conductivos de los pulmones para su posterior eliminación.

Función reguladora

Las secreciones internas que producen las glándulas, que son las hormonas, tienden a ser parte del sistema sanguíneo, transportando hacía las células otros tejidos o glándulas que ejercen la función reguladora.

Función defensiva

Las defensas que tiene la sangre son enormes, esas defensas se buscan sacrificar o mejor dicho dar todo por el todo por el organismo buscando de no afectar a la sangre. Estos glóbulos son los blancos, ellos destruyen o neutralizan los virus y bacterias que buscan de ingresar enfermedades al sistema.

Función termorreguladora

Los vasos sanguíneos buscan transportar a la parte cutánea vascular el calor que produce los tejidos más profundos, para que el calor se elimine.

En cambio en el frío las reacciones químicas hacen la tarea vasoconstrictora, fluyendo menos la sangre eliminando menos calor.

Función excretora

La sangre también cumple la tarea de recoger todo el exterior de estos desechos que producen las células, transportando hacía los otros órganos todos esos productos que recoge. El riñón, pulmones, las glándulas lacrimales o de sudor, cumplen la función excretora.

Importancia de la sangre en el sistema circulatorio

El sistema circulatorio tiene una anatomía donde la sangre es la protagonista, por sus tejidos conjuntivos que tiene como origen la mesénquima embrionario, sirven como sostén para la integración del organismo.

El color rojo es característico de la sangre, además esta tiene diversas fases como leucocitos, plaquetas y plasmas sanguíneos.

Es importante por su facilidad en el transporte de nutrientes como electrolitos, aminoácidos, gases, entre otros.

Además que recogen todos los desecho metabólicos para ser eliminados por órganos como la orina, pulmones, siendo el defensor del sistema inmune por los glóbulos blancos siendo estos los que estabilizan la temperatura y el PH que es una medida que contiene iones de hidrógeno.


Deja un comentario

contadores