La vida de los seres humanos depende de ciertos procesos químicos que se llevan a cabo dentro de su cuerpo. Uno de estos procesos es la excreción, la cual consiste en la eliminación de todas aquellas toxinas y sustancias que no necesita el organismo para sobrevivir.
El aparato excretor se divide en dos partes:
- La primera parte es realizada por las glándulas sudoríparas en un proceso conocido como “sudoración”,
- La segunda parte es realizada por un conjunto de órganos interconectados en un aparato conocido como “sistema urinario”.
¿Qué ocurre en el sistema urinario?
En el sistema urinario, unos órganos llamados “riñones” filtran la sangre para separarla de todas sus impurezas. La sustancia que resulta de todos estos residuos es conocida por el nombre de “orina”.
Este líquido de color amarillento y de olor fuerte desciende desde los riñones hasta unos conductos huecos llamados “uréteres”. Luego es depositado en un órgano también hueco, de paredes elásticas conocido como “vejiga”.
La capacidad de la vejiga es de aproximadamente 4 litros como máximo. Al llegar a los 2, 3 litros el cuerpo siente la necesidad de expulsar la orina. Para ello existe otro canal que posee el nombre de “uretra”.
La salida de los desechos depende de otros órganos ubicados dentro de la uretra concebidos por el nombre de “esfínteres”, dado que estos regulan el paso del líquido.
Importancia del agua para el sistema urinario
Esta sustancia, que no posee ni color ni sabor, es ideal para los riñones. Puesto que los ayuda a eliminar todos aquellos compuestos tóxicos e innecesarias del plasma sanguíneo, evitando que se depositen residuos en su interior.
Estos desperdicios son muy peligrosos, ya que a la larga generan cálculos renales, los cuales son estructuras parecidas a piedras que obstruyen los riñones.
Finalmente, una alimentación balanceada, rica en vegetales también ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema urinario.
De esta manera, los jugos cítricos también contribuyen con eliminación de impurezas renales y con la prevención de cristales. No obstante, el exceso de estos también genera irritación en la vejiga.