Movimientos voluntarios e involuntarios del cuerpo humano

El cuerpo humano es tan complejo que puede realizar acciones sin tener que pensarlas, todo esto gracias a las grandes capacidades que posee el cerebro para mantenerlo todo en orden.

Ahora bien, si el cerebro tuviera que procesar todas y cada una de las cosas que hacen los diferentes sistemas del organismo, quizás estos no serían tan eficientes. No obstante, también existen muchos movimientos externos del cuerpo humano que en ocasiones son realizados de forma inconsciente, por así decirlo, son “espontáneos”.

Movimientos voluntarios e involuntarios del cuerpo humano

De esta manera, el aparato del cuerpo encargado de realizar todo tipo de movimientos voluntarios e involuntarios es el aparato locomotor.

¿Qué es el aparato locomotor?

El aparato locomotor son un conjunto de partes del cuerpo (articulaciones) que responden directamente a las órdenes del cerebro, las cuales reciben a través del sistema nervioso.

¿Qué partes componen el aparato locomotor?

Hueso

Es un conjunto de estructuras que posee el cuerpo, es la que le da firmeza. Está compuesta por elementos duros que funcionan en conjunto.

Articulaciones

Es el lugar exacto en el que se conectan dos huesos, músculos y tendones del organismo, implicados a la movilidad. Las articulaciones están relacionadas directamente con el crecimiento del individuo.

Músculos

Es un tejido especial el cual puede variar su tamaño y forma, comprimiéndose y estirándose con gran facilidad. En ellos se origina directamente el movimiento.

¿Cuáles son los movimientos voluntarios e involuntarios del cuerpo?

Movimientos voluntarios

Son movimientos claros, concretos y objetivos en los que el cerebro determina exactamente cuál va a ser el recorrido y qué parte del cuerpo va a moverse. Algunos ejemplos de movimientos voluntarios son:

  • El movimiento de los brazos.
  • El movimiento que realiza el cuerpo al levantarse.
  • El movimiento que realiza el cuerpo cuando vas a patear una pelota.
  • El movimiento que realiza el cuerpo cuando te acuestas a dormir.
  • El movimiento de las piernas.

Movimientos involuntarios

Son aquellos que realiza el cuerpo sin participación alguna del cerebro, es decir, el cerebro no envía la orden. En este caso el encargado de generar este comando es el “Sistema nervioso autónomo o automático”.

Así pues, El sistema automático se subdivide en dos partes: el “sistema nervioso simpático” y el “sistema nervioso parasimpático”.

El sistema nervioso simpático es aquel que genera movimientos a partir de respuestas y estímulos hormonales; y el sistema nervioso para simpático se relaciona con el funcionamiento de los órganos del cuerpo humano.

Dentro de los movimientos voluntarios e involuntarios del cuerpo humano, también se encuentran aquellas respuestas conocidas por el nombre de “reflejos”.

El proceso en el cual el sujeto realiza este tipo de movimientos se origina en la médula espinal.

Algunos ejemplos son:

  • El parpadeo.
  • El llanto.
  • Cerrar los ojos cada vez que se estornuda.
  • Dilatación de la pupila.

Deja un comentario

contadores