En el estudio del cuerpo humano, nos damos cuenta de que este está compuesto por átomos, que componen células, las cuales forman tejidos que conforman los órganos, y estos órganos, se organizan en sistemas que dan origen a los organismos. Por último, los distintos organismos dan lugar a las especies.
En este marco, el cuerpo humano es un sistema, en este caso, un sistema abierto. Pero ¿por qué el cuerpo humano es un sistema abierto?
En este artículo, exploraremos las distintas razones por las que se considera al cuerpo humano un sistema abierto.
¿Qué es un sistema?
Un sistema, se define como un grupo de órganos y estructuras que unidos e interactuando entre sí, cumplen alguna función de un organismo determinado.
Como, por ejemplo, en el caso de los seres humanos, nuestra digestión se da gracias al sistema digestivo, que está compuesto por el estómago, esófago, boca, intestinos, recto y ano.
El cuerpo humano, está conformado por una agrupación de doce sistemas distintos, cada uno con grupos de órganos distintos.
Sistemas cerrados
Un sistema cerrado, es un tipo de sistema que se caracteriza porque el mantenimiento de su estructura interna, no depende de la interacción con otros sistemas. Dicho de otra forma, un sistema cerrado no comparte materia con el medio externo.
Sistemas abiertos
Por otro lado, los sistemas abiertos si comparten materia y energía con el medio externo, para poder mantener su equilibrio interno y colaborar con el equilibrio externo.
El cuerpo humano como sistema abierto
Ahora, ¿por qué el cuerpo humano es un sistema abierto? El cuerpo se considera un sistema abierto, puesto que depende de su interacción con el medio externo para poder funcionar. Esta interacción se da mediante tres funciones:
Nutrición
La alimentación es una función muy importante para el organismo y es dependiente del exterior, ya que los alimentos se encuentran allí, el cuerpo humano no es capaz de producir su propio alimento, por lo tanto, debe recurrir al medio externo para obtener los nutrientes que necesita.
Reproducción
La reproducción es el medio por el cual perpetuamos los genes de nuestra especie, y para hacerlo, debemos recurrir a los individuos del sexo opuesto que se encuentran en el medio externo.
Relación y coordinación
Esta función hace referencia a la capacidad de recibir los estímulos del medio externo, procesarlos y elaborar respuestas que a su vez modifican el medio externo.
Sé amable con el medio
Como ya ves, si te preguntas: ¿por qué el cuerpo humano es un sistema abierto? Es debido a que dependemos de la interacción recíproca con el medio para sobrevivir.
Por esta razón, los seres humanos tenemos la obligación de ser más amables con nuestro medio ambiente, para preservarlo y seguir beneficiándonos de los recursos que nos ofrece.