¿Qué es la flora intestinal?

La flora intestinal es un grupo de bacterias y microorganismos de cerca de 500 especies que habitan en diversos órganos del aparato digestivo del cuerpo humano.

Estos microorganismos son necesarios para mantener un estado de salud, ya que ayudan a combatir y eliminar microorganismos que son patógenos y podrían producirnos enfermedades.

Qué es la flora intestinal

Además, la flora intestinal contribuye en la creación de vitaminas en el organismo, por ejemplo, algunas pertenecientes al complejo B, así como a la producción de vitamina K. Algunos factores que pueden disminuir la cantidad de microorganismos que componen la flora intestinal en nuestro sistema digestivo son infecciones, diarrea, uso prolongado de antibióticos, estrés, entre otros.

La mayoría de los microorganismos que componen la flora intestinal se ubican en el denominado tracto gastrointestinal compuesto por el estómago y los intestinos; es en esta zona donde se introducen y “hospedan” una gran cantidad de microbios que pueden resultar perjudiciales para el ser humano.

Nuestros intestinos cuentan con un tejido denominado “linfoide”, el cual contiene parte de la flora intestinal, que ayuda a combatir a dichos microorganismos y bacterias patógenas.

De esta manera, en caso de que alguna bacteria que pueda resultar nociva para nuestra salud ingresa al tracto gastrointestinal, la mucosa que recubre el interior de estos órganos (donde se encuentra la flora), los combate, dificultando su reproducción y competencia por nutrientes.

Además, la flora intestinal promueve la creación de importantes cantidades de anticuerpos; dificultando aún más la acción perjudicial de ciertos microbios o bacterias.

En caso de que nuestra flora intestinal se encuentre por debajo de los niveles considerados como saludables, correremos mayor riesgo de sufrir de una infección en el sistema digestivo; de ahí la importancia de comer sanamente, con alimentos correctamente desinfectados y procurar no comer, en demasía, alimentos o bebidas que puedan dañar nuestra flora intestinal.

Siempre será importante cuidar cualquier tema relacionado con nuestra salud, por ende, no es de extrañar que existan personas que atiendan minuciosamente cualquier inconveniente que puedan estar presentando. En esta ocasión te hablaremos acerca de la flora intestinal para que tengas la información pertinente al momento de cuidarte.

Definición de flora intestinal

La flora intestinal, o también conocida como la microbiota intestinal, hace referencia al conjunto de bacterias que existen en el intestino manteniendo una relación de simbiosis de carácter comensal y de mutualismo.

Bacterias en la flora intestinal

Probablemente estés pensando que las bacterias existentes en la microbiota intestinal podrían hacernos algún daño. En realidad, estas bacterias no son perjudiciales para nuestra salud y, aunque no lo creas, son de gran beneficio para el organismo, por lo cual, son de gran importancia al momento de mantenernos sanos.

Debes saber que, según cálculos aproximados, se prevé que poseemos unas 2000 especies de distintas bacterias, de las cuales, 100 podrían llegar a ser dañinas para el cuerpo.

A pesar de que en muchos animales la presencia de una flora intestinal es imprescindible para su vida, en el humano no sucede completamente del mismo modo, aunque esto no quita la gran trascendencia que esta tiene en nuestro sistema.

¿Cómo se origina?

Debido a que en el intestino de los recién nacidos no existen microorganismos, se debe actuar de inmediato para que este elemento llegue a nosotros.

Algo recomendable en los neonatos para comenzar a estimular y originar este elemento es la del suministro de la vitamina K debido a que la falta de una completa flora intestinal trae consigo algunas deficiencias en este sentido.

Durante los primeros momentos de vida del nacido, se va formando una especie de microbiota intestinal a partir de la flora vaginal y gastrointestinal de la madre. Tiempo después, mediante la leche materna, se transmiten algunas de las bacterias más importantes al niño.

Una vez completado el ciclo en que la madre debe amamantar a su hijo, se crea una flora que va evolucionando constantemente hasta llegar a ser la adecuada para la vida adulta.

Funciones de la flora intestinal

Como ya podrás intuir, la flora intestinal tiene funciones de enorme importancia para la actividad, en este caso, del cuerpo humano. A continuación, te presentamos una pequeña lista con las funciones que se le asocian:

  • Actúa como protección general del organismo.
  • Fortalece nuestras defensas frente a bacterias y virus. De esta forma somos menos propensos a algunas patologías.
  • Ayuda a que absorbamos y asimilemos los nutrientes de la alimentación de manera idónea.
  • Regula las funciones de excreción al mismo tiempo que nos protege de diarreas y estreñimientos.
  • Marca un buen ritmo intestinal.
  • Colabora en la síntesis de las vitaminas y aminoácidos.
  • Nos da un extra de energía.

Flora bacteriana y colón

En caso de que tengas alguna duda acerca de la relación que guarda la flora bacteriana con el colón, debemos informarte que son prácticamente sinónimos. El colón, pues, es la última sección con la que cuenta el sistema digestivo y, precisamente en él, se acumulan gran parte de las bacterias necesarias de las que te hablamos anteriormente.

Funciones del colón

Dentro de las funciones del colón, tenemos algunas resaltantes como las que te presentamos en la siguiente lista:

  • Almacena los residuos resultantes de la digestión.
  • Extrae agua.
  • Hidrata al cuerpo.
  • Ayuda en la absorción de vitamina K.

Un dato de importancia que puedes manejar con respecto a tu colón es que, si su nivel de acidez se mantiene en un pH de entre 4.5 y 7.5, significa que está sano.

La flora bacteriana y enfermedades

Debido a algunas circunstancias que conllevan a una alteración de la flora intestinal, se pueden dar algunas enfermedades de las cuales ni siquiera sospechabas. Aquí te damos una pequeña lista de esas afecciones para que, de ser el caso, puedas acercarte a un diagnóstico por cuenta propia.

  • Envejecimiento prematuro.
  • Diabetes
  • Vaginosis
  • Cáncer.
  • Trastornos mentales.
  • Esclerosis múltiple.
  • Artritis reumatoide.

Consecuencias sobre la vista

Por muy inusual que te pueda parecer, el desequilibrio de la flora bacteriana puede traer algunas consecuencias en nuestra vista.

Se ha demostrado que los problemas visuales relacionados a esta alteración vienen debido a complicaciones autoinmunes. En este factor, el organismo no es capaz de reconocer los antígenos propios, es decir, básicamente nuestros anticuerpos.

Gracias a la desorientación en nuestro sistema inmune se pueden presentar padecimientos como la miopía, uveítis, escleritis, úlceras corneales inmunológicas y las llamadas cataratas.

¿Por qué ocurre un desequilibrio?

Existen una cantidad de factores que pueden hacernos susceptibles a una flora bacteriana deteriorada. Dentro de los más comunes tenemos los siguientes:

  • Estrés y otras emociones negativas.
  • Tener una alimentación poco nutritiva.
  • Dietas con excesos de proteínas.
  • Consumo excesivo de alcohol y cigarrillos.
  • Enfermedades intestinales como la gastritis.
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos.
  • Intolerancia a ciertos tipos de alimentos.
  • Tratamientos hormonales y/o de quimioterapias.
  • Infecciones en el intestino.
  • Consumo inapropiado de laxantes o antidiarreicos.

Ten en cuenta que, de forma natural, al llegar a una edad considerable, también presentaremos algunos problemas con nuestra flora bacteriana debido al evidente desgaste que esta puede presentar a través del tiempo.

Prevenir desequilibrios de flora intestinal

Para evitar llegar a tener complicaciones mayores referentes con tu salud, puedes optar por algunos de los siguientes consejos para que tu flora bacteriana no se encuentre en desequilibrio.

  • Llevar una dieta rica en fibra y sin exceso de azúcares.
  • Ingerir alimentos que tengan una función antibiótica.
  • Consumir algunas frutas como peras, manzanas, uvas, papayas, entre otras.
  • Incluir la cebolla dentro de tu dieta.
  • Ingerir yogur.
  • Consumir algún alimento probiótico como el kéfir, la sopa de miso o el chucrut.
  • Incluir algunos vegetales como la remolacha, el tomate, las zanahorias y el apio dentro de tu plan alimenticio.

Algo que no se te debe pasar por alto es el hecho de revisar cuidadosamente cada alimento que vayas a ingerir a fin de que se encuentre en buen estado y no vaya a ocasionarte males de mayor magnitud.

Las recomendaciones expuestas también te serán de gran ayuda al momento de intentar reestablecer tu flora bacteriana en caso de que esta ya haya sufrido algún tipo de desequilibrio. Por otra parte, también existen una serie de medicamentos caseros recomendados para esas situaciones y en los que destacan los siguientes:

  • Vinagre de sidra de manzana.
  • Raíz de jengibre.
  • Té negro.
  • Almendras crudas.
  • Aceites de pescado.
  • Linaza
  • Pimienta de cayena en polvo.

No olvides que antes de intentar llevar a cabo alguna de estas opciones debes consultar a tu médico, pues no todo va a funcionar de igual manera en cada paciente tratado.

Síntomas generales de problemas en la flora intestinal

Existen una serie de síntomas generales que te harán saber si está ocurriendo algo inusual con tu organismo en este aspecto. Aquí te presentamos algunos:

  • Problemas de digestión.
  • Cambios en el hábito horario para ir al baño.
  • Variación de las heces.
  • Cólicos intestinales.
  • Aumento considerable de infecciones.
  • Hinchazón abdominal.
  • Gases y flatulencias inusuales.

En caso de presentar de forma constante más de uno de los síntomas que te mencionamos, no ignores en ningún momento la posibilidad de acudir a tu médico para que dé un diagnóstico certero y pueda hallar la mejor cura para ti.

Esperamos que este articulo acerca de la microbiota intestinal haya sido de gran ayuda al momento de buscar cuidar tu salud. No olvides que una alimentación balanceada y una vida alejada de los excesos es fundamental para mantenerte sano.

Más información sobre la flora intestinal

 


Deja un comentario

contadores